BESTIARIO KUIR
“El animal no “naturaliza”
sino que politiza:
no repone el dominio de la naturaleza o una
biología originaria,
sino que por el contrario, indica y
desestabiliza un orden biopolítico de los cuerpos. “
(Gabriel Giorgi)
(Citado por Fernanda Carvajal)
(Citado por Fernanda Carvajal)
"Cartografía de sexoanimalidades andinas"
Grabado digital.2015
45 x 30 cm.
"En las intervenciones de Javi Vargas la mostaza, el emplumamiento, como indicio de lo animal en los cuerpos travestidos, recuerdan, además, que no encajar en el género, en el binomio hombre/mujer, es no encajar en la especie. De modo que el contagio entre el marica y el animal produce una zona de enrarecimiento que ofrece la posibilidad de frenar, interrumpir el presupuesto de la especie humana como gramática de inteligiblidad y reconocimiento (Giorgi 2014). Y eso porta un peligro, una ocasión para la violencia y a la vez, la posibilidad de hacer irrumpir un trance donde algo inesperado pueda ocurrir."
(Fernanda Carvajal, "Políticas de la infección)
"La Tapada Chuquichinchay o Francisco Pro"
(serie)
Fotografía impresa en papel de algodón(serie)
2017
45 x 30 cm.
"Y
en este tiempo el dicho Pachacutiyngayupangui parte para su çiudad de
K’uzco, en donde halló que su padre Viracochampayncanyupangui que estaua
ya muy uiejo y enfermo. Al fin, llegado, haze la fiesta de su llegada, y
tras desto haze la fiesta solemne de capacraymi de Pachayachachi, con
gran alegria; y al viejo le presenta a su hijo, su nieto, y después haze
la fiesta del nacimiento del infante, y se llamó Amarottopoynga, quiere
dezir que en su naçimiento que todos los animales más fieros ocultos
fueron echados de la comarca del Cuzco. Y entonçes los curacas y mitmais
de Carabaya trae a Chuquichinchay, animal muy pintado, de todos los
colores, dizen que era apo de los Otorongos, en cuya guarda da a los
ermafroditas, yndios de dos naturas."
Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Relación de antiguedades deste reyno del Piru, ca. 1613/1968:299)
(En "Museo Travesti del Perú")
"Las héroes del Glory hole"
(serie)
Fotografía impresa en papel de algodón(serie)
2015
45 x 30 cm.
"Jr. Kilka"
Fotohistoria, serie
FotografíaFotohistoria, serie
2002
45 x 30 cm. Aprox.
"Ylla, Santo Tomás, Arguedas y Cabro"
(serie)
Fotografía impresa en papel de algodón(serie)
2014
45 x 30 cm.
El
uso de la mostaza, en su doble referencia al alimento y a las heces alude a la
vida humana en su dimensión primaria, en un continuum con lo animal. Del mismo
modo, el uso de las plumas
(que remiten al adorno y afeminamiento travesti) envuelve a los cuerpos en una
morfología pajaril. La mostaza y las plumas adheridas al cuerpo, hacen aparecer
indicios de una animalidad que traza conexiones con la retórica de las penas de
vergüenza pública de la época colonial, donde las formas de injuria y castigo
público basados en lo animal, hacían referencia a tabúes relacionados con la
prohibición sexual (Jurado 1997). El cuerpo desnudo, embadurnado de barro o de
miel y cubierto de plumas, se utilizaba para señalizar públicamente los cuerpos
que se consideran desobedientes -mujeres enajenadas, prostitutas, rufianes o
delincuentes- para estigmatizarlos y en ocasiones, condenarlos al destierro
(Ortega 1998). La pena de vergüenza pública, es una materialización de la
injuria en el cuerpo que traza una memoria del castigo público que persiste
así, anacrónicamente, en la masacre homofóbica que expone el cuerpo travesti
como prueba aleccionadora.
(Fernanda Carvajal, "Políticas de la infección")
"Los wamink'akuna, o halcones guerreros fieles a Wiraqucha, mestizados con los ángeles apocalípticos de la contrarreforma, son dorados por la Escuela Cusqueña en cortesanos borbónicos, travistiendo así su auténtico cometido: combatir la censura de aquellas tradiciones coloniales que habían logrado acoplar las creencias prehispánicas con el catolicismo. Apropiación simbólica que hubo de materializarse con los arcángeles arcabuceros como cruzados emancipadores."
"A pesar de que durante el siglo XVII las plumas habían pasado de señalar un origen divino a ser extirpadas de la ves- timenta indígena, Guaman Poma retrata a Manco Cápac ungido de emplumados atributos, como símbolos de un liderazgo religioso que también el texto revela: Y este Ynga ydeficó Curi Cancha, templo del sol. Comensó a adorar el sol y luna y dixo que era su padre. Y tenía suxeto todo el Cuzco cin lo de fuera y no tubo guerra ni batalla, cino ganó con engaño y encantamiento, ydúlatras. Con suertes del demonio comensó a mochar uacas
ýdulos."
(Giuseppe Campuzano citando a Guaman Poma)
"Los wamink'akuna, o halcones guerreros fieles a Wiraqucha, mestizados con los ángeles apocalípticos de la contrarreforma, son dorados por la Escuela Cusqueña en cortesanos borbónicos, travistiendo así su auténtico cometido: combatir la censura de aquellas tradiciones coloniales que habían logrado acoplar las creencias prehispánicas con el catolicismo. Apropiación simbólica que hubo de materializarse con los arcángeles arcabuceros como cruzados emancipadores."
(Giuseppe Campuzano)
"A pesar de que durante el siglo XVII las plumas habían pasado de señalar un origen divino a ser extirpadas de la ves- timenta indígena, Guaman Poma retrata a Manco Cápac ungido de emplumados atributos, como símbolos de un liderazgo religioso que también el texto revela: Y este Ynga ydeficó Curi Cancha, templo del sol. Comensó a adorar el sol y luna y dixo que era su padre. Y tenía suxeto todo el Cuzco cin lo de fuera y no tubo guerra ni batalla, cino ganó con engaño y encantamiento, ydúlatras. Con suertes del demonio comensó a mochar uacas
ýdulos."
(Giuseppe Campuzano citando a Guaman Poma)
I've been searching
For my wings some time
I'm gonna be born
Into soon the sky
'Cause I'm a bird girl
And the bird girls go to heaven
I'm a bird girl
And the bird girls can fly
For my wings some time
I'm gonna be born
Into soon the sky
'Cause I'm a bird girl
And the bird girls go to heaven
I'm a bird girl
And the bird girls can fly
Bird girls can fly
(Antony Hegarty)
"Proyecto Sonido-Animalidad"
Grabado digital.2016
45 x 30 cm.
"Mi lengua es el viento"
Grabado digital.2014
55 x 45 cm. aprox.
"Amaru: Las dos Túpac"
Grabado digital.2007
75 x 55 cm.
"Leche de cabro"
Latas de leche evaporadaAnuncio:
Promueve el homosexualismo. 410 gr. de puro semen homosexual.
2014
"Aves a mi nido"
(Klorinda Kabra de Turner)
Grabado digital. (Klorinda Kabra de Turner)
2010
60 x 40 cm.